
La invasión a Gaza cobra más vidas de niños

Enmedio de los funerales de decenas de pequeños, miles de personas intentaban escapar de la escalada militar de Israel en la franja, mientras la resistencia palestina y el ejército de Tel Aviv sostenían encarnizados combates en las calles de la capital regional. La infantería –apoyada por tanques– sitió la zona urbana el segundo día de la ofensiva terrestre, lo que causó la muerte de al menos 60 civiles, entre ellos 17 niños. Con estas cifras, las víctimas mortales de este conflicto bélico llegaron a más de 555, de los que casi 100 son menores de edad. Un portavoz de Jihad Islámica advirtió que ‘‘la verdadera lucha no ha comenzado todavía’’. En Washington, el presidente estadunidense George W. Bush reiteró su apoyo incondicional a las acciones militares e insistió en que ‘‘se debe impedir que Hamas lance cohetes sobre territorio israelí, como condición para un cese al fuego’’. Finalmente, organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea condenaron la violencia y mandatarios como el francés Nicolas Sarkozy y el venezolano Hugo Chávez llamaron a lograr acuerdos de paz para esa región Fotos Ap
- En riesgo, viviendas de 38 mil familias en Sonora y Sinaloa
Vendió Infonavit su cartera vencida a dos empresas de EU
- Despachos de abogados ligados al PAN realizan las ‘‘acciones legales’’
- Pendulum y Scrap 2, las compañías que obtuvieron unas 110 mil casas
- Para restructurar la deuda se imponen al trabajador condiciones leoninas
- Pago en una sola exhibición o mensualidad inalcanzable, las alternativas
Javier Valdez Cárdenas, corresponsal

La economía de México, más sana que la de naciones ricas: Calderón
- El país tiene menor riesgo financiero, asegura
- Basa su aserto en un estudio de Merrill Lynch
Claudia Herrera Beltrán
Exige AMLO crear programa gubernamental contra la crisis
- Plantea ocho medidas de urgente aplicación
- Demanda reducir precios de gasolinas, diesel y luz
Grupo Mundo altera el entorno de Teotihuacán
- Auspiciado por el INAH, desde 1994 realiza ‘‘fantasías multicolores’’ en zonas arqueológicas
Ana Mónica Rodríguez
La zona arqueológica de Tulum sirvió en 1994 de escenario para un espectáculo privado de la empresa HP con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entonces dirigido por María Teresa Franco.

Contra viento y marea avanzan los trabajos para el proyecto Resplandor teotihuacano Foto Javier Salinas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario